viernes, 27 de enero de 2012

Practica3


Refracción en las ondas
Equipo_3


Objetivo:
observar a grandes rasgos las características de la refracción en las ondas, cabe mencionar que bebemos de especificar cada parte de estas. 

Introducción
Es aquel que se produce cuando una onda al encontrar una superficie de separación entre dos medios, la atraviesa y se propaga por el segundo medio.  
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicua mente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen Iíndices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.



Materia:




  • 2 Slinky de diferente tamaño.
  • cinta adhesiva
  • una mesa
















Procedimeinto


Con ayuda de slinky 1 y 2 se realizara el movimiento de refracción en las ondas:
-Con la cinta adhesiva unir el slinky 1 con el dos de tal manera que no se despegue.
- Mover uniformemente de lado a lado los slinky 2 mientras el slinky 1 se detiene del extremo.
-Mover hasta formar ondas uniformes del slinky 2 hasta el uno.




Observaciones

Conclusión:
Con esta practica pudimos observar y aprender diversos aspectos importantes que conforman a las ondas con el fenomeno de refracción. De igual manera se aprendió las distintas formulas para calcular magnitudes, unidades en los cálculos para saber los datos de los componentes de la onda como son,longitud,frecuencia ,lamla etc.
En resumen esta practica fue de gran interés y muy interesante e importante ya que en nuestra vida diaria nos vemos rodeado por muchos fenómenos físicos tal es el caso de las ondas.

martes, 17 de enero de 2012

Interferencia de la onda



Lo que pude ver u observar en el simulador es que habia una presencia de ondas que eran ondas sonoras. En este caso la persona o el instrumento que daba el sonido transmitia ondas que eran ayudadas o beneficiadas por el aire.Como sabemos y pudimos percatarnos una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.
 El sonido (las ondas sonoras) son ondas mecánicas elásticas longitudinales u ondas de compresión. Eso significa que: Para propagarse necesitan de un medio material (aire, agua, cuerpos sólido) que transmita la perturbación. Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas ondas con su compresión y expansión como vimos el material o persona siempre esta asociado con un medio material.
Además, los fluidos sólo pueden transmitir movimientos ondulatorios en que la vibración de las partículas se da en dirección paralela a la velocidad de propagación o lo largo de la dirección de propagación. Así los gradientes de presión que acompañan a la propagación de una onda sonora se producen en la misma dirección de propagación de la onda, siendo por tanto éstas un tipo de ondas longitudinales (en los sólidos también pueden propagarse ondas elásticas transversales.
Fuentes:http://nisondasdesonidos.blogspot.com/2011/02/onda-sonora.html
Interferencia De la Onda Captura(s) de pantalla

lunes, 16 de enero de 2012

:::::


Ondas de radio




En esta presentación podemos observar que el tipo de onda que se da es transversal, que se emiten ondas de radio de un lugar a otro en este caso la  casa amarilla le envía señal a la casa de color rojo que se encuentra en una montaña mientras que la primera esta en una zona baja y estable.
Las ondas de radio interfieren entre sí cuando rebotan en los edificios de las ciudades, con lo que la señal se distorsiona. Cuando se construye una sala de conciertos hay que tener en cuenta la interferencia entre ondas de sonido, para que una interferencia destructiva no haga que en algunas zonas de la sala no puedan oírse los sonidos emitidos desde el escenario. En este ejemplo nos describió de esta manera pero la idea es general de cómo se emiten las ondas de radio y ese un ejemplo ya entorno a nuestra vida cotidiana.

Ejemplos:
Simulador
Ondas

Interferencia de onda


Es un simulador donde puedes observar e interactuar con fenómenos físicos y de esta forma es posible comprender lo  que sucede en dichos fenómenos  en este caso mostramos las  características del movimiento ondulatorio.
La interferencia es la combinación por superposición de dos o más ondas que concurren en un punto del espacio.

Las ondas periódicas están caracterizadas por crestas o montes y valles, y usualmente es categorizada como longitudinal o transversal. Una onda transversal es aquella con las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas electromagnéticas. Onda longitudinal es aquella con vibraciones paralelas en la dirección de la propagación de las ondas; ejemplos incluyen ondas sonorasAquí podemos observar como una gota de agua va cayendo y se va formando en la demás agua que hay. El tamaño de las ondas depende de la amplitud y el espacio entre ellas depende de la frecuencia con que caigan estas. Las gotas mas grandes se hacen  cuando la gota cae no tan frecuentemente.